FORMAS & PLACER

Una copa consta de 3 partes = el balón, el tallo y el pie. La longitud del tallo y el ancho del pie responden al diseño o arquitectura de la copa. Las copas destinadas a variedades especificas de uva poseen estudiados balones, atendiendo a sus tres variables -forma, tamaño y diámetro de boca.

CONDUCIR EL “MENSAJE” DEL VINO

Aroma: las copas para variedades especificas de uva son respetuosas con el aroma del vino (potenciando su calidad y su intensidad).

Cuerpo: las copas para variedades especificas de uva resaltan la textura del vino en boca (aguado, cremoso, sedoso, aterciopelado).

Sabor: las copas para variedades especificas de uva fomentan la percepción del equilibrio entre la fruta, los elementos minerales, la acidez y los componentes amargos).

EL CONTENIDO DETERMINA LA FORMA

¿POR QUÉ IMPORTA LA FORMA?

Al crear una copa, los diseños de RIEDEL no nacen en un tablero de dibujo, ya que son la consecuencia de ensayos y cuentan con el apoyo y colaboración de los catadores más expertos del mundo. El color, bouquet y sabor, centran la atención de las personas que gustan del vino, pero a menudo, no tienen en cuenta la copa como un instrumento que puede transmitir las características del vino. RIEDEL consiguió, al cabo de los años, acumular algunas razones científicas interesantes que nos explican porque la forma de una copa influye sobre el bouquet y sabor de las bebidas alcohólicas. La primera idea la descubrió mientras disfrutaba de una copa de vino. El mismo vino presentaba características completamente distintas al escanciarlo en distintas copas. Las diferencias eran tan grandes que conocedores expertos creían que en vez de ser el mismo vino les servían un vino distinto. La variedad de la uva es el factor principal para determinar la relación entre fruta, acidez, tanino y alcohol. A continuación, RIEDEL pudo crear formas que parecen mejorar el vino obtenido a partir de variedades específicas de la uva. Empezamos por darnos cuenta del papel tan complejo que desempeña la forma y el tamaño para transmitir el mensaje de un buen vino.

ESPECÍFICAS PARA VARIEDADES DE UVA

LA FORMA SÍ IMPORTA

Las copas de Riedel han sido diseñadas específicamente para traducir el “mensaje” del vino a nuestros sentidos. El diseño de sus cálices finamente tallados cuenta con 3 variables: forma, tamaño y diámetro del borde, creado para incrementar tu experiencia de degustación del vino.

LA IMPRESIONANTE COLECCIÓN DE GEORG RIEDEL

RIEDEL WINEWINGS

RIEDEL Winewings nació con una base plana y recordando el ala de un avión con sus puntas, ¡y está a punto de despegar! Aunque quizás no es la colección más bonita estéticamente, RIEDEL Winewings es “brutalmente funcional, haciendo volar los aromas y sabores del vino”, dice Georg.

VINO BLANCO, VINO ROSADO Y TINTO

LOS COLORES DE VINO

Los colores del vino pueden variar mucho dependiendo del añejamiento, la concentración y las técnicas de elaboración del vino. Las uvas y vinos señalados a continuación, a menudo pero no siempre, presentan los colores indicados. En términos generales, los vinos tintos más jóvenes tienden a tener un color violeta y púrpura, mientras que los vinos tintos más maduros tienden a ser de un color granate intenso.

VINO BLANCO

AMARILLO GRISÁCEO
Pinot Grigio

AMARILLO VERDOSO
Sauvignon Blanc

AMARILLO PÁLIDO
Colombard, Grüner Veltliner

AMARILLO LIMÓN
Riesling, Gewürztraminer

ORO CLARO
Chenin Blanc

AMARILLO DORADO
Chardonnay, Viognier, Sémillion

ORO
Vinos de postre

AMARILLO MARRÓN
Jerez, Borgoña Blanca madura

ÁMBAR
Vin Santo, Tokaji

MARRÓN CASTAÑO
Málaga, Marsala

VINO BLANCO

CIELO DE CEBOLLA
Champagne Rosado

SALMÓN
Rosado Syrah

FRAMBUESA
Garnacha Rosada, Zinfandel Blanco

VINO BLANCO

COOPER
Garnacha Vieja

LADRILLO ROJO
Pinot Noir maduro, Burdeos añejo

GRANATE
Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo

RUBÍ
Joven Pinot Noir, Tempranillo

CEREZO
Sangiovese, Zinfandel

MORADO
Barbera, Amarone

NEGRO ROJO
Shiraz, Vintage Port

VARIEDADES DE UVA

AROMAS QUE APORTA LA UVA

Los aromas proceden directamente de la uva. Inmediatamente después del embotellado, estos aromas normalmente dominan en el vino joven. Finalmente, los aromas afrutados desaparecen o los complementan aromas más maduros.

AROMAS QUE APORTA EL ENVEJECIMIENTO EN BOTELLA

A medida que el vino envejece en botella, surgen, con el paso del tiempo, nuevas estructuras aromáticas que enriquecen la madurez gustativa del vino. Los aromas surgidos durante el envejecimiento comienzan a dominar una vez que el vino ha alcanzado su apogeo y pueden, posteriormente, producir la sensación de vino apagado.
Algunos vinos no envejecen bien y conviene beberlos jóvenes.

AROMAS QUE APORTA LA VINIFICACIÓN

El enólogo puede influir profundamente sobre el sabor del vino, empleando tanques de acero, toneles o barricas de madera (barriles pequeños de madera); y dependiendo de la intensidad de su uso, la edad del vino y el tostado de las barricas puede conseguir aportar al vino aromas desde la vainilla hasta el caramelo.
Además, al agitar las levaduras (proceso denominado bâtonnage) proporciona al vino aromas a levaduras y mantequilla. Estos aromas creados por la vinificación pueden ser complementarios o dominantes en el vino ya listo para beber.

EVALUACIÓN GENERAL DEL VINO

En esta etapa final, hay que evaluar la complejidad, el equilibrio y la edad percibida del vino. La impresión general que ha experimentado al catar el vino es el aspecto más importante.

VISITE NUESTROS DIFERENTES APARTADOS

O DESCARGUE NUESTRO CATÁLOGO

CATÁLOGO

2 + 5 =